palomas como mascotas

Las palomas, características de unas desconocidas

Están presentes en nuetras ciudades y campos, en parque y jardines y la mayoría de las veces apenas reparamos en ellas. Estas  aves residentes habituales de nuestro entorno son para la mayoría unas aunténticas desconocidas. Aprendamos un poco sobre las características y peculiaridades de un ave urbana tan común como ignorada.

Todo sobre las palomas

La paloma común, columba livia,  descendiente de la originaria paloma bravía que domesticó el hombre hace miles de años,  es sin duda una de las aves más conocidas por todos, con fuertes connotaciones simbólicas en varias culturas. Desde la paloma con la rama de olivo en el pico que llevó a Noé la buena nueva  de haber encontrado tierra según el Antiguo Testamento  o la paloma de la paz de Picasso, pasando por la diosa romana Venus, que la llevaba en su mano y en su carro como símbolo de candor e inocencia. Ha sido usaba por  egipcios, griegos y romanos en su celebraciones religiosas.

Perteneciente al orden de las columbiformes, donde podemos encontrar otras especies afines como tórtolas, torcaces o el extinto dodo (Raphus cucullatus),  hay más de 300 especies de palomas repartidas por todas las zonas geográficas.

Caracteristicas de la especie

De patas cortas y rojas de cuatro dedos, cuello y cabeza pequeña en comparación con su robustro tronco, pico corto  y alas relativamente grandes y fuertes adaptadas para el vuelo. Son rápidas volando, pueden alcanzar velocidades superiores a los 60Km/hora. Tienen un buen sentido de la vista y de la orientación y aunque la coloración de su plumaje es muy varidada, predominan los colores azules, negros y grises en su plumaje, así como encontrar dos barras negras en las las alas o irisdiscendias de colores metálicos en cuello y garganta.

Son aves monógamas emparejándose con la misma pareja toda su vida. Construye pequeños nidos de consistencia ligera donde pone la hembra dos huevos que son incubados por los dos congéneres de la pareja durante unos 19 días aproximadamente. Una vez eclosionan los pollos éstos nacen sin plumas, sólo cubiertos por un fino plumón amarillo, siendo alimentados con una papìlla especial que producen unas células especiales del buche de sus padres durante los primeros 5 ó 6 días para posteriormente pasar a una dieta consistente en granos, semillas y restos de comida que recogen del suelo, que tras transportarla en sus buches la ofrecen a sus pichones.

caracteristicas de las palomas

Despúes de 30 ó 35 días que han desarrollado completamente el plumaje y son capaces de volar pueden abandonar el nido.

Una vez que los jóvenes pichones ya pueden valerse por sí mismo, y son capaces de volar y alimentarse abandonan la protección de sus padres y ya los podemos ver volando junto al resto de las bandadas que pupulan por los jardines. Por cierto, durante los primeros seis meses de vida los pichones tendrá las pupulas de los ojos de color marrón grisáceo, para cambiar progresivamente a tonos anaranjados como los adultos.

El caminar característico de las palomas se debe a la vista y su forma de enfocar los objetos, en vez de mover los ojos les es más fácil mover el cuello para centrar la vista y enfocar sobre lo que quieren ver.

Adaptadas desde hace siglos al entorno urbano, en algunas ciudades han llegado a convertirse casi en una plaga a causa de la superpoblación. Un contacto prolongado con sus excrementos  puede suponer en ciertos casos puntuales un riesgo para la salud (como pasa con cualquier otro tipo de excrementos de origen animal). En el caso de las palomas se conocen al menos tres enfermedades humanas  que están asociadas con dichos excrementos:  la histoplasmosis, criptococoss y psitacosis.

Tipos de palomas. Palomas de raza

las palomas

Como recordamos anteriormente hay más de 300 clases de palomas y para clasificarlas se las agrupa según ciertas características comunes:

  • Según su plumaje o estructur;  colipavas, capuchinas, acorbatadas, etc.
  • Según su origen o procedencia.
  • Según su utilidad como palomas ornamentales o palomas de raza para vuelo, cría y engorde o exposión.

Las más conocidas o destacables dentro de las especies silvestres tenemos a la paloma común (columba livia), paloma zurita (columba oenas), la paloma torcaz (columba palumbus) o la paloma rabiche (columba junoniae), endémica de las Islas Canarias.

Dentro de las razas ornamentales que el hombre ha ído criando y formando a  lo largo de la historia la variedad de plumajes, formas y colores es tan amplia que constantemente se amplia la lista de nuevas variedades y razas reconocidas por las federaciones oficiales.

¿Qué comen las palomas?

Las palomas son herbívoras, más específicamente, son aves granívoras que se alimentan de distintos tipos de grano y cereales como el maiz, trigo, dari, veza, lenteja, cáñamo o girasol entre otros, que le aportan los hidratos de carbono, grasas y proteínas que necesitan. Para una alimentación adecuada necesistan ingerir al menos 30 gr por día para mantener su metabolismo. Ingieren también pequeñas piedras o granos de tierra (a las domésticas se les suministra grit) para facilitar el triturado y la digestión de los granos duros en su sistema digestivo.

Obviamente las palomas callejeras de las urbes no encuentran esta variedad de grando en las ciudades y lo suplen en su alimentación con los restos de comida que pueden encontrar por las calles o que les proporcionan generosamente algunos ciudadanos amantes de los animales.

Para las palomas mensajeras y otras razas ornamentales existen diferentes mixturas ya preparadas a base de varios cereales y leguminosas.

En definitiva podríamos responder a la pregunta  de qué se alimentan las palomas con un rotundo, de TODO.

¿Dónde viven las palomas? Hábitats

Aunque las palomas urbanas son comunes en las ciudades, su hábitat natural original son las zonas rocosas y acantilados cercanos a cuerpos de agua, como costas y ríos. Sin embargo, su adaptabilidad les ha permitido prosperar en entornos urbanos donde encuentran refugio, alimento y agua en abundancia.

De sus ancestros, las actuales palomas urbanas conservan el instinto de anidar en alturas rocosas por seguridad de su prole, y ahora  acostumbrada a vivir en las grandes ciudades lo hace  en alerones y huecos que encuentran en las edificaciones modernas. La paloma doméstica que es criada por los colombicultores disponen de palomares específicamente construidos para ellas, con nidales y casilleros donde cada pareja de palomas pueden criar a sus pichones.

Datos interesantes sobre las palomas

  • Palomas criadas en cautividad pueden superar los 20 años de edad si se les proporcionan los cuidados necesarios.
  • Una paloma adulta llega a tener cerca de 10.000 plumas en todo su cuerpo.
  • Es la única ave que no necesita levantar la cabeza para tragar el agua al beber.
  • Son capaces de distinguir una amplia gama de colores al igual que hacemos los humanos.
  • Las palomas mensajeras pueden llegar recorrer distancias de más de 1000 Km. en un sólo día.
  • En el siglo XVII sus excrementos se empleaban para fabricar pólvora.
  • Participaron en la I y II Guerra Mundial como modo de enviar mensajes desde el frente así como en innumerables conflictos bélicos anteriores.
  • Las palomas son aves monógamas, mantienen la misma pareja durante toda su vida.

Hay otras muchas curiosidades de las palomas y datos interesantes de éstas columbiformes que desconocemos a pesar de ser un ave tan presente en nuestras ciudades.características de las palomas

¿Por qué hay gente que odia a las palomas?

Están los que acuden al parque a alimentar con semillas o trozos de pan a las palomas y están los que las espantan enérgicamente cuando se aproximan e incluso los que huyen directamente si se les acercan. Lo cierto es que hay un gran número de ciudadanos a los que no les gustan las palomas o simplemente las odian, sin saber explicar muy bien la motivación para tal fobia.

El despectivo apelativo de «ratas con alas» se lo atribuyó en los años sesenta el responsable de parques y jardines de la ciudad de Nueva York por los problemas de superpoblación de palomas que había en aquella década  en la ciudad y los daños que sus excrementos altamente ácidos ocasionaban a las edificaciones, unido al hecho que  pueden llegar a defecar más de 10 Kg al año. Si a todo esto añadimos el dato que en la década anterior se comenzó a asociar algunas enfermedades en humanos  que podían haber sido transmisitas por palomas o excrementos de palomas, la leyenda negra sobre estas aves no hizo más que crecer y alimentar un odio irracional de muchos ciudadanos hacia estos animales.

Y posiblemente sea, en opinión de muchos sociólogos, la falta de control que tenemos sobre estas aves, que campan a sus anchas por doquier, ensuciando y como vector de propagación de enfermedades, lo que más molesta y alimenta el rechazo de parte de ciudadanía hacia ellas.

¿Dónde están las palomas por la noche?

Durante la noche, las palomas urbanas buscan lugares seguros para descansar y dormir. Estos lugares suelen ser refugios elevados, como repisas de edificios, árboles, aleros o incluso estructuras artificiales, como carteles y postes.

¿Qué comen las palomas de la calle?

Las palomas urbanas son aves muy adaptables en cuanto a su dieta. Principalmente, se alimentan de granos y semillas que encuentran en las calles, plazas y parques de la ciudad. También son atraídas por restos de comida que la gente deja caer en la vía pública.

¿Qué comida no les gusta a las palomas?

Aunque las palomas son conocidas por ser «comedores voraces», hay algunos alimentos que prefieren evitar. Generalmente, no son fanáticas de comidas picantes, amargas o con alto contenido de sal. Además, pueden mostrar cierta aversión a alimentos desconocidos o poco comunes en su dieta habitual.

¿Cuánto es la multa por dar de comer a las palomas?

Las multas por dar de comer a las palomas varían según la legislación de cada ciudad. En algunos lugares, puede no haber multas específicas para esto, pero en otras ciudades, alimentar a las palomas en la vía pública puede ser sancionado para evitar problemas de salud pública y el aumento de la población de estas aves.

¿Qué fruta pueden comer las palomas?

Las palomas pueden comer una variedad de frutas, aunque prefieren aquellas que son suaves y fáciles de picotear. Algunas opciones adecuadas incluyen migajas de pan, manzanas, uvas, melón y cerezas. Es esencial ofrecerles frutas frescas y en pequeñas cantidades.

¿Cuál es el mejor alimento para las palomas?

El alimento más adecuado para las palomas urbanas es una mezcla de granos y semillas, que puedes encontrar en tiendas especializadas para aves. Estos suelen contener maíz, trigo, cebada y otros cereales. Además, puedes complementar su dieta con algunas frutas y verduras frescas.

¿Cuántas veces al día come una paloma?

Las palomas tienen un sistema digestivo rápido, lo que significa que necesitan comer varias veces al día para mantenerse nutridas. En condiciones ideales, es común que coman de 5 a 6 veces al día, especialmente durante las horas de mayor actividad, como la mañana y la tarde.

¿Qué comida les puedo dar a las palomas?

Además de las semillas y granos específicos para palomas, puedes ofrecerles migas de pan, arroz cocido, pedacitos de queso no salado, y trozos pequeños de frutas como las mencionadas anteriormente. Recuerda que la clave está en proporcionarles una dieta variada y equilibrada.

Estas son algunas de las dudas y curiosidades más habituales que despiertes estos animales en los ciudadanos de todo el mundo.

2 comentarios en “Las palomas, características de unas desconocidas”

  1. Buenos días, si fuesen tan amables ustedes como conocedores de las palomas pudiesen aconsejarme, les comento:
    Esta mañana según venía al trabajo por la acera he sentido algo en el hombro y he mirado para la repisa y eran unas palomas que unas cagadas suyas me habían caído en el pelo y la cazadora, he subido a casa y me he cambiado de ropa y lavado el pelo, mi pregunta es si la ropa se lava normal o hay que lavarla con algún producto y el pelo con una ducha es suficiente.

    Y si hay algún tipo de peligro de transmisión de alguna enfermedad o infección por ello. Son palomas de las que hay en Madrid por las calles y parques.

    Muchas gracias, un saludo.

    1. Saludos Luis:
      Sentimos el percance que ha sufrido por culpa de las palomas callejeras, pero suele ser más habitual de lo que parece.
      No debe preocuparse porque le hayan caído encima excrementos de estas aves. Aparte de la molestia y el disgusto por tener que cambiarse de ropa no hay ningún peligro para su salud por ello, aunque le haya caído en el pelo.
      En las escasísimas ocasiones en que estas aves pueden transmitir al hombre determinados tipos de enfermedades ha sido por contaminación de alimentos que luego el humano ha ingerido o determinadas personas hipersensibles y/o con problemas respiratorios que han estado expuestas durante mucho tiempo a sus excrementos en ambientes cerrados o mal ventilados (granjas de palomas, palomares, etc).. y en su caso no creo se dé ninguna de estas dos situaciones .
      En cuanto al lavado de las prendas ensuciadas, mejor hacerlo con la mancha fresca aún, pues los excrementos de las aves, (todas las aves en general) son en una u otra medida corrosivos y puede estropear incluso la piedra o el metal. En el caso de la ropa, un lavado enérgico y no tiene por qué haber problemas.
      Esperamos haberle podido ayudar.

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio