palomar

El palomar más grande del mundo

el palomar más grande del mundo
El palomar más grande del mundo (casi) o al menos uno de los más grandes, es conocido con el nombre de Palomar de la Breña y está situado cerca de Zahara, en Cádiz (España).
Formó en su día parte del sistema musulmán de vigilancia del estrecho y llegó a tener más de 7700 nidales de barro, a modo de nidos, en sus paredes.
Arquitectura única en el mundo, repreta de siglos de apasionante historia, …   >> leer más.

Palomar de la Huerta Noble

Otro antiguo  palomar de enormes dimensiones, seguramente el más grande de Europa, es el conocido como palomar de la Huerta Noble. Este palomar, edificado entre los años 1761 y 1771 por el indiano Manuel Rivero González, está en la llamada Huerta Noble de La Redondela (Huelva).
el palomar más grande del mundo
El columbario presenta una curiosa arquitectura típica de la época, que le permite albergar más de 32.000 nidos para palomas y pichones. Estos nidales o palomeras  estaban creados con jarras o vasijas de alfarería empotradas en los propios muros del edificio.
En la parte superior, está abierto para la entrada y salida de palomas. En el cruce de las calles centrales hay una linterna con cúpula semiesférica sobre un tambor octogonal con la altura total de 3,70 m. Dicha cúpula está coronada por un pequeño cuerpo de mampostería, que sostiene una veleta de hierro.
La linterna y los cuatro pináculos que rematan el edificio son elementos decorativos de influencia francesa, que cumplen también una función utilitaria al tener nidos insertados en el interior.
Los nidos o palomeras son vasijas de cerámica de unos 20 cm. de profundidad y con un ligero estrechamiento en el reborde superior, variando su diámetro entre 10 y 20 cm.
Desde su construcción, en 1760, fue habitado por palomas zuritas (Columbia Livia), procedentes de Egipto. Son palomas muy apreciadas para el tiro pichón por la velocidad que alcanzan en el vuelo así como para el consumo humano de su carne.
Actualmente su estado de conservación es deficiente, y tiene adosadas a todo su alrededor buen número de edificaciones relacionadas con labores agrícolas que hacen que no sea visible desde fuera.  Se trata de un edificio  barroco de estilo civil que desde 2002 está protegido por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía e inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como lugar de interés Etnológico,  a pesar de encontrarse en una propiedad privada, llamada la Huerta Noble.
En su día fué un importante complejo agrario que combinaba la actividad agrícola con la explotación comercial de palomas.

2 comentarios en “El palomar más grande del mundo”

  1. Hola, recogí una paloma de la calle que tenía un huevo podrido dentro. La operaron pero estaba tan deshecho y adherido a los intestinos que no pudieron limpiar bien la zona ni quitarle la matriz. El riesgo ahora es que vuelva a generar otro huevo porque su sistema reproductor no podría superarlo. Me han sugerido que le ponga implantes hormonales cada 6 meses aunque creo que, aún así, si hay un macho muy atractivo cerca no sirven de nada. ¿Qué experiencia tenéis al respecto?. Otra opción es liberarla. En ese caso a corto plazo sería más feliz pero si generara un huevo podría morir con mucho dolor. Me gustaría saber vuestra opinión. Muchas gracias

    1. La única alternativa posible a la situación que planteas sería probar con algún tipo de pienso antifertilizante. Los utilizan algunos ayuntamientos de grandes ciudades para controlar la reproducción excesiva y descontrolada de las palomas de los parques y jardines. Estos productos se suelen administrar junto con la comida y básicamente impiden que se forme la cáscara del huevo, con lo que imagino que en tu caso particular que la paloma no llegaría a poner el huevo. Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio