
Índice de contenidos
Dibujos y colores en palomas mensajeras de color
- Pigmento negro: es el color más habitual entre las palomas, ya que en su origen, las palomas domésticas eran de éste color. A éste pigmento pertenece el azul común, negro y plata.
- Pigmento rojo: como se ha mencionado anteriormente éste carácter es dominante frente al azul (pigmento negro). A ésta línea pertenecen los colores rojos, amarillos y cenizos.
- Pigmento marrón: el más escaso de todos, seguramente por ser el menos dominante. A ésta línea pertenecen los marrones (tabacos) y el caqui.

Factores modificadores del color
Factor de dilución
el ave en su color normal
el pálido: un punto medio entre el común/normal y el diluido
el diluido, propiamente dicho
y el extremo diluido o super diluido (ocre o límón); con éste factor una paloma azul visible aparecería amarilla extremadamente suave y claro. El factor de dilución es el más común de los modificadores y actúa sobre el color base diluyéndolo uniformemente por todo el cuerpo; se conservan tanto dibujo como color originales pero con menor intensidad, aclarando los tonos.
Como rasgo característico podemos mencionar que una paloma diluida se puede distinguir de una que no lo sea nada más nacer; ya que debido a ese gen no tienen practicamente plumún, y las partes córneas como el pico y las patas se presentan de color rosado y los ojos rojos durante los primeros días de vida. Poco a poco tanto las partes corneas como los ojos ya irán adquiriendo cierta pigmentación, aunque obiamente mucho menos que lo haría una paloma no diluida.
Factor de extensión o difusión
Es un gen dominante y autosómico que se manfiesta extendiendo el color del dibujo; el color de las bandas por ejemplo, por el resto del cuerpo uniformemente. Dependiendo de cada tipo de pigmento y efecto variará:
- Pigmento negro: partimos de una paloma azul con dos bandas de color negro. El factor de difusión extiende el color de las bandas a todo el cuerpo del ave, obteniendo una paloma enteramente negra.
- Pigmento marrón: funciona igual que el pigmento negro: de una paloma marrón con bandas marrones se extiende el color de éstas bandas y optenemos otra totamente marrón.
- Pigmento rojo: opera a la inversa de los dos factores descritos anteriormente, es decir, extiende el color de fondo superponiéndose al dibujo. Por tanto, en las aves rojas, rojo ceniza o dominante, donde el color de fondo es gris con un dibujo en rojo la aparición de éste factor nos dará una paloma de color grisáceo o ceniza sin dibujo. Si sólo hay presente un gen modificador y nos dos y color será menos intenso y se podrá intuir el dibujo subyancente.
Coloración factor gabino
Es un factor dominante y autosómico, y su resultado varía según esté presente uno o dos genes.
Cuando sólo lo aporta un gen (heterocigótico) se muestra el tipo gavino más común y reconocible. Cuando el factor lo aporta dos genes (homocigótico) su fuerza es mayor y le confiere al ave un color general con más blanco, puediéndose mostrar la paloma blanca entera o aparecer el color cigueña (blanca con las remeras y la cola oscuras).
Cruzando sucesiamente gabinos o tipo cigueña obtendríamos finalmente una paloma blanca completamente, con el pico oscuro y los ojos claros, rasgos característicos de una paloma de color en sus orígines aunque se muestre blanca a diferencia del auténtico blanco (que tiene el pico rosado y los ojos muy oscuros).
En palomas de colores sólidos (aquellas con factor de extensión, rojo recesivo, etc…) el efecto gavino aparece muy atenuado, casi residual con algunas plumas blancas en la cabeza.
Coloración atigrado
Así pues se trata de palomas con fondo de color de plumas blancas y plumas de color repartidas por todo el cuerpo.
Es un factor dominante y autosómico que en homocigosis puede producir el tipo cigueña, al igual que los gabinos. Combinando atigrado con gabino obtenemos las dos variantes; una paloma atigrada en la que las plumas de color tienen la distribución cromática de un gabino.
Rojo recesivo
Al ser recesivo necesita que confluyan dos genes (homocigosis) para que sea visible y con ello enmascara totalmente el color real del ave.
Blanco recesivo

Coloración índigo
Imagen: Arnau Constans