la colombofilia

La colombofilia

la colombofilia
La Colombofilia se puede definir como el arte de criar, cultivar y jugar las palomas mensajeras con fines deportivos. Se fundamenta en la capacidad innata que tiene el ave para volver a su palomar cuando se le deja en libertad a grandes distancias del mismo. En virtud de ésta capacidad de orientación, con el entrenamiento adecuado y su amor al nido, recorre esas distancias en mayor o menor  tiempo.

Un poco de historia

Desde la antigüedad hay constancia de la utilización de las palomas en las guerras  egipcias,  griegas, romanas, o árabes, que las utilizaban para comunicar noticias del desarrollo de la contienda. En épocas más recientes, pese a la existencia de otros medios de comunicación, la paloma mensajera ha realizado una labor importante como enlaces eficaces y seguros de envío de información entre distintas zonas estratégicas en los conflictos bélicos.  Existen incluso palomas mensajeras condecoradas por méritos de guerra.

¿Qué distingue a ésta paloma?

La mensajera es una raza especial de paloma. Por su viveza, su vuelo especial, su plumaje, su anatomía, es considerada como una auténtica atleta del aire. En estado natural no se aleja mucho de su palomar. Allí vive, se alimenta y se reproduce. Pero entrenadas y estimuladas convenientemente tienden a recorrer las distancias de los concursos en el menor tiempo posible.
paloma mensajera

¿En qué consiste este deporte?

En el deporte son tratadas de la siguiente manera:
  1.  Las palomas son conducidas al punto de suelta designado. Desde allí se las deja en libertad para que regresen a sus palomares.
  2.  A su regreso se comprueba con relojes especiales el tiempo invertido en el vuelo (la carrera).
  3.  Con los tiempos de las palomas llegadas y comprobadas, se establecen clasificaciones individuales o por equipos.
Lo primero es reproducir la(s) pareja(s) de palomos y obtener algunos pichones de ellos, anillarlos con su respectiva anilla a las 7 u 8 días de nacidos para que puedan competir, es muy importante tomar en cuenta que los pichones regresarán al lugar donde nacieron y fueron entrenados por lo que debes tener cuidado con los padres de ellos en caso de que los hayas adquirido para que no se te vayan a ir.
Una vez que tenemos algunos pichones los ponemos en un palomar o división aparte de las demás palomas y comenzamos a aquerenciarlos sacándolos todos los días para que se vayan familiarizando con los alrededores, poco a poco comenzarán a volar alrededor del palomar y harán un bando entre ellos.
El siguiente paso es comenzar a entrenarlos llevándolos a 2 km. del palomar e ir incrementando esta distancia hasta llegar alrededor de los 80 ó 100 km. A partir de este momento ya pueden empezar a competir.
el deporte de la colombofilia

¿Qué nos aporta éste deporte?

La práctica de la colombofilia desarrolla de forma permanente los sentimientos biológicos naturales, sensibiliza hacia la protección de la naturaleza. El colombófilo llega a establecer un entendimiento con sus palomas como un entrenador con sus pupilos. Entendiendo necesario para enviarlas a competir o a favorecer el regreso en las mejores condiciones. Favorece una comunicación entre los colombófilos, creándose una amistad sincera y deportiva. Se disfruta un grado de emoción y expectativas, que tiene su máxima expresión en el momento de la llegada de la paloma a su meta después del esfuerzo realizado.

¿Cómo ha de ser un palomar?

La vivienda de una paloma puede ser desde una jaula grande hasta una auténtica casa. Pueden instalarse en azoteas, terrazas, áticos, jardines e incluso en tu misma ventana o balcón. Pueden ser de madera, metálicas o de obra realizada con un diseño que les permita ser prácticas, sencillas y limpias de toda clase de parásitos. Es muy importante que estén secas.
Un buen palomar, independientemente de sus dimensiones, ha de cumplir unos requisitos básicos, como son, una buena orientación, bien ventilado, completamente seco, y orientado hacia el este, o el noreste. Puede hacerse en la azotea, en algún jardín, huerta o espacio disponible que exista en tu casa, los más comunes son los de madera con tela de gallinero alrededor que son relativamente baratos y fáciles de construir por uno mismo.

palomar de jardin

A tener en cuenta

Es un deporte que se practica en casa. En caso de ausencia la paloma puede autoabastecerse con sólo tener la precaución de dejarle agua y comida para los días que se esté fuera de casa. La dieta de las palomas es barata. Está compuesta de una mezcla de granos y come alrededor de 35 gramos diarios. Es un ave respetuosa con los vecinos, ya que se le acostumbra a entrar con rapidez en el palomar, manteniendo limpio su entorno.
Las palomas se alimentan de granos como pueden ser maíz, sorgo, trigo, arvejas, mijo, girasol, avena, cebada lenteja, etc. Llo más importante es que tengan una mezcla variada de granos que supla sus necesidades alimenticias; para comenzar se puede mezclar una parte de cada uno de los siguientes: maíz, sorgo, trigo y arvejas y una mezcla de pequeños granos.
Las palomas requieren de ciertos cuidados básicos para mantenerlas en buen estado de salud, los más importantes e imprescindibles son los siguientes:
  1. – Vacunar por lo menos una vez cada 6 meses contra la enfermedad del Newcastle.
  2. – Desparasitarlas internamente por lo menos una vez cada 6 meses.
  3. – Ponerles una bandeja con agua para que se bañen 1 vez a la semana.
  4. – Desparasitarlas externamente por lo menos una vez cada 3 meses con algún producto específico para ello.
  5. – Mantener limpio el palomar y los nidos.

¿Qué utiliza la paloma para volver?

Posee un esqueleto capaz de resistir el enorme trabajo que desarrollan sus músculos. También están dotadas de una gran rapidez de vuelo, equilibrio armónico de musculatura, plumaje abundante y suave especiales características para conseguir una mínima resistencia de rozamiento al viento durante el vuelo. Es de destacar su innato sentido de la orientación. Todo ello puesto en juego, las hace capaces de volver al palomar atraídas por su pareja, sus crías o simplemente por su nido, desdes distancias superiores a 700 KM, a unas velocidades de 90 kilómetros por hora o más.

¿Qué dificultades encuentra?

No es fácil la vuelta a casa. Son muchas las dificultades que encuentra: – El sistema orográfico – Las Condiciones meteorológicas reinantes del territorio donde tiene que volar. – Las aves de rapiña, enemigo número uno de las palomas. – La presencia desaprensiva de los cazadores.
¿Cómo puedes iniciarte? Desde cualquier edad puedes practicar este deporte, poniéndote en contacto con la Real Federación Colombófila Española. Ellos pueden informarte en todo lo referente a este deporte, e incluso conseguirte tus primeras palomas.

No esperes más e iníciate en un deporte apasionante como es LA COLOMBOFILIA

la colombofilia

¡Sé un criador de palomas de carreras!

¿Qué hace únicas a las palomas mensajeras?

Las palomas mensajeras son criaturas sorprendentes con una habilidad innata para encontrar su camino a casa, incluso cuando se las libera a cientos de kilómetros de distancia. Esta característica especial las ha convertido en un medio de comunicación primitivo pero altamente efectivo a lo largo de la historia. Veamos a continuación qué hace a las palomas mensajeras tan únicas y por qué los colombófilos modernos las valoran tanto.

La historia detrás de las palomas mensajeras

Desde tiempos inmemoriales, diferentes civilizaciones, como los egipcios, romanos, árabes y europeos durante la Segunda Guerra Mundial, han utilizado palomas mensajeras para comunicarse y, en muchos casos, salvar vidas. La capacidad de estas aves para llevar mensajes cruciales a largas distancias ha sido de gran utilidad para la humanidad a lo largo de la historia.

La verdad sobre la comunicación con palomas mensajeras

A menudo se cree erróneamente que se puede coger una paloma mensajera, ponerle un mensaje en la pata y liberarla para que lleve el mensaje a su destino. Sin embargo, la realidad es diferente. Para establecer una comunicación efectiva con palomas mensajeras, es necesario tener palomas propias en ambos puntos de origen y destino. Al soltar una paloma, esta regresará a su palomar de origen con el mensaje deseado. No se puede enseñar a una paloma para que vaya a una ubicación específica; simplemente se aprovecha su instinto innato para encontrar el camino a casa.

El enigma de la navegación de las palomas mensajeras

El mecanismo exacto que utilizan las palomas mensajeras para encontrar su ruta de regreso en territorios desconocidos sigue siendo un misterio sin resolver. Existe una teoría ampliamente aceptada que argumenta que utilizan sentidos como la vista y el olfato, además de su capacidad para interpretar el campo magnético de la Tierra y orientarse mediante él.

Esta habilidad genética ha sido preservada y mejorada por los criadores modernos de palomas mensajeras, los colombófilos, quienes han cultivado una raza única, mejorada, competitiva y estéticamente hermosa.

El mundo de los colombófilos y la cría de palomas mensajeras

La cría y selección de palomas mensajeras es una afición exigente que requiere un trabajo diario para entrenar y mantener en óptimas condiciones a estas «corredoras de élite» aladas. Los campeones de las grandes pruebas del circuito internacional se cotizan a precios muy altos debido a los años de cuidados y entrenamiento invertidos para lograr un rendimiento deportivo y un estado de salud óptimos. Algunas palomas llegan a alcanzar valores impresionantes, llegando a costar miles de euros.

El caso de «Bolt», la paloma más cara

En el mundo de las palomas mensajeras, uno de los casos más notables es el de «Bolt», un palomo propiedad del criador belga Leo Heremans. En 2013, este asombroso ejemplar se vendió por la impresionante suma de 300,000 €. Esta cifra récord destaca el valor que los colombófilos otorgan a las palomas ganadoras de grandes carreras y competiciones.

En conclusión, las palomas mensajeras son criaturas extraordinarias con una capacidad innata para encontrar el camino a casa desde largas distancias. Su historia en la comunicación humana es rica y llena de ejemplos fascinantes de su utilidad. Además, el mundo de los colombófilos y la cría de palomas mensajeras es un universo apasionante, donde la selección y el entrenamiento cuidadoso producen ejemplares de alto valor.

Si tienes la oportunidad de adentrarte en este apasionante mundo, ¡seguro que no te decepcionará!

1 comentario en “La colombofilia”

  1. Plutarco Barreiro

    buenas tardes
    tuve palomas mensajeras hace muchos años, cuando tenia yo 10 años
    ahora tengo 73 años y quisiera retomar la afición
    ¿Que raza seria la conveniente para iniciar?
    yo tuve Jansen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio