Las palomas mensajeras. Cómo se crían. Cómo se adiestran.
La paloma, en su estado natural, no se aleja mucho de su palomar y allí vive, se alimenta y se reproduce. Como es lógico hay que entrenarla y estimularla par que recorra lo más rápidamente posible las distancias que se le imponen en los concursos.

El deseo de llegar a su palomar obedece al gran cariño que siente la paloma por su nido, por su compañero y por sus crías. Esto, que es un fenómeno puramente natural puede ser estimulado y potenciado con un entrenamiento adecuado y los distintos sistemas de vuelo existentes; al natural, en viudez y celibato o soltería entre otros.
Índice de contenidos
Manual de Colombofilia – Guía práctica
En relación al deporte de la colombofilia puede decirse que son tres los factores a tomar en consideración para sobresalir en su práctica y que pueden influir de una manera notable en los resultados obtenidos, a saber: la raza de palomas que criamos, el palomar e instalaciones que tenemos y el colombófilo o cuidador.
El origen

Todas las palomas descienden de la Columba Livia, también llamada paloma de las rocas, por vivir en acantilados rocosos inaccesibles, donde nidifica en los orificios de la pared. Al desplazarse diariamente a los campos cercanos a buscar el agua y las semillas, desarrolló un fino mecanismo de orientación, basado en una vista y en una memoria prodigiosas.

El interés por las palomas en los Países Bajos se desarrolló en dos campos: a mediados del siglo XIX una verdadera red postal basada en palomas mensajeras comunicaba entre sí las principales ciudades belgas. Otro hito importante en el desarrollo de la colombofilia lo vemos en el año 1815: en aquel año una paloma llevo desde el continente hasta Londres la noticia de la derrota de las tropas de Napoleón en la batalla de Waterloo.
La paloma

Las edades de la paloma
De un modo general dividiremos la vida de la paloma en las siguientes edades:
cuanto a alimento, temperatura, defensa, etc, las posibles carencias que padezca serán un lastre para su futuro, por lo que debemos asegurarnos de que los progenitores encuentren en su palomar todo lo que necesitan para cubrir las necesidades de sus pichones, y por supuesto las suyas propias, con el aporte de una comida equilibrada y abundante, grits, vitaminerales, etc.
Revestimiento corporal: las plumas

- de contorno: forman el revestimiento del cuerpo y de las alas, inclyendo las grandes plumas de las alas que intervienen en el vuelo del ave (remeras) y de la cola(timoneras).
- las plumas de cobertura son las que tapizan la base de las remeras y del resto del ala. Estas plumas y las del contorno del cuerpo no presentan ganchos en las barbillas de la porción inferior, por lo que en esste sentido son dedosas y el hiporraquis está casi siempre bastante desarrollado.
- las plumas de fondo (plumón) se encuentran en el adulto junto a las plumas de contorno.
- las filoplumas: son pequeñas estructuras como cabellos que asientan debajo de las plumas de contorno y pueden observarse cuando la paloma está desplumada. Cada una de ellas consta de un eje principal y de algunas barbas terminales.
El plumaje de la paloma se renueva cada año, ésta actividad fisiológica se conoce como muda y debe ser perfecfamente conocida por el colombófilo, porque representa un momento crítico en la vida deportiva de la paloma mensajera y cualquier carencia o enfermedad en ésta fase reduce visiblemente la capacidad de competir en las grandes pruebas.
La muda

En pichones la muda será total o parcial dependiendo de la época de su nacimiento. Los que abandonan sus nidos el mes de marzo, efectúan una muda total, a partil del mes siguiente. Por el contrario, los tardíos, nacidos en agosto o septiembre, efectúan una muda parcial, debido a que el frío de invierno corta el proceso fisiológico normal. Esta vuelve a reanudarse a la primavera siguiente.
El palomar
Los palomares varian de unas regiones a otras, pueden ser totalmente abiertos, semiabiertos o cerrados; construidos de madera, de obra, aluminio, etc. y se pueden instalar en azoteas, jardines,aticos e incluso en balcones y ventanas, variando su volumen, desde una simple jaula de 1 m de volumen o un gran palomar con 4,5, 6 o incluso mas divisiones.
[amazon_link asins=’B01BQFK476′ template=’ProductAd-noSombra’ store=’tuspalomas-21′ marketplace=’ES’ link_id=’90c0157a-d854-11e8-94d9-ed08f916f2db’]
- al numero de palomas que debe albergar.
- a su emplazamiento.
- a evitar corrientes de aire.
Capacidad y distribución
- reproductores,
- hembras no apareadas,
- machos no apareados,- pichones
Alimentación

- cereales: trigo, cebada, avena, maíz, centeno, sorgo mijo.
- leguminosas: habas pequeñas, guisantes, veza, lentejas, yerros.
- oleaginosas: linaza, colza, nabina, cañamón, girasol.
La cebada
La cebada es un grano muchas veces despreciado en el palomar, tanto por el colombófilo, como por la paloma; por el primero por que lo considera como un grano con poco poder energético y alimenticio, y por la segunda debido posiblemente a su sabor y textura que hacen que no sea de los más apetecibles de la ración, más aun, es normalmente el último que el animal ingiere, cosa que solo hará si el hambre la obliga.
Prevención en colombofilia
La prevención en colombofilia, al igual que en otros tipos de cría aviar sigue siendo el mejor aliado del criador en la lucha constante por mantener el palomar y las instalaciones de cría libres de enfermedades para conseguir los resultados más óptimos durante la temporada de competiciones, para lo cual es necesario seguir un programa sanitario sistemático durante todo el año que nos evite auténticos desastres a la hora de competir.
Puede consultar en el siguiente enlace las sintomatologías más frecuentes.
Tratamientos
En la actualidad, todo el mundo sigue un plan preventivo para proteger a su colonia.. La clamidiosis y la salmonelosis son enfermedades transmisibles al hombre, por eso se debe tratar a toda la colonia en enero contra estas dos enfermedades. En enero también se tiene que vacunar a todas las palomas contra el paramixovirus o enfermedad de NewCastle.
Los pichones se vacunan cuando se destetan. La vacunación es obligatoria antes de la campaña deportiva y antes de la muda. También hay que desparasitar internamente a todas las palomas, de gusanos, de tricomonas, y de coccidios. Al mismo tiempo, se lleva a cabo la desparasitación externa, tanto del palomar, como de las palomas. El baño semanal tambien ayuda a mantener el plumaje limpio de suciedad y de parasitos. La desinfeccion del palomar se puede hacer de varias formas: con un spray a base de un desinfectante yodado, desinfectante y despues de una buena limpieza a fondo, ya que en un palomar bien seco y libre de polvo no pueden prosperar los germenes.
Aparte de los tratamientos colectivos, hay que disponer de comprimidos contra las tricomonas, para usar individualmente durante los concursos. Las gotas para los ojos y la nariz son excelentes, tanto antes como después de las carreras. Sin embargo, el mejor tratamiento que existe es, eliminar a todas las débiles, para que solo se reproduzcan las mas fuertes.
El ciclo anual
El año colombófilo coincide con el año natural, y por eso se oye decir con frecuencia que la colombofilia es un hobby que dura 365 días al año. La vida de la paloma se desarrolla según la duración de los días y de las noches, en otras palabras, según el fotoperiodo. Es muy importante que el aficionado conozca los hábitos naturales de las palomas para no interferir con la naturaleza. Lo normal en la paloma es vivir en pareja, y reproducirse entre el equinoccio de primavera, y el equinoccio de otoño, es decir entre el 23 de Marzo y el 22 de Septiembre.
En esos seis meses, los días son mas largos que las noches, y las palomas se vuelven mas activas, y desean reproducirse todo lo posible. En los seis meses restantes, las palomas no crían, y se limitan a reponer el plumaje y, después, a descansar todo lo que pueden. Esa es la razón de que la campaña deportiva vaya desde Marzo hasta Septiembre. Por tanto, tenemos tres periodos bien definidos:
Reproducción y apareamiento

Fases de la cría
El reposo otoñal

Entrenamiento

Educación de la paloma

– Proporcionarle el vigor y la preparqación necesaria para que regresen a su palomar con alta seguridad y a la mayor velocidad.
La paloma se aquerencia con mayor o menor rapidez según la edad de introducción al palomar:
– Pichones nacidos en el palomar: sólo abandonan el nido cuando son capacez de alimentarse por sí sólos. Es el momento de llevarlos al departamento específico de educación. Se les ha de dejar tranquilos para que reconozcan y hagan sus primeros vuelos dentro del departamento cuando tienen fuerzas para ello. Luego hacen las salidas, sin lanzarse al aire. Cuando finalmente emprenden el vuelo, describen círculos sin alejarse del palomar; poco a poco se van uniendo al bando para volar y regresar con el.
– Pichones procedentes de otro palomar: se adaptan al nuevo entorno en un periódo de 10-15 días, siempre que tengan menos de un mes.
Las primeras salidas se efectuarán por la tarde.
Programa de vuelos odinarios
Todas las palomas de un palomar deben realizar vuelos diarios. El vuelo de mediodia puede ser sustituido por un entrenamiento individual a corta distancia.
Debe efectuarse como mínimo un vuelo diario alrededor del palomar, éste ha de ser seguido con la máxima constancia por parte del colombófilo, porque es uno de los factores mas importantes para la educación de la paloma mensajera.
Es necesario que los vuelos diarios sean observados con atención para comprobar el estado de forma de nuestras aves.
Se aprovecha la realización de estos vuelos para la limpieza del palomar, para cambiar el agua de los bebederos, preparar la racion de granos y todo lo necesario para la distribución de las comidas.
Es asimismo necesario acostumbrar a las palomas a que entren en el palomar al ser llamadas, ello es de sumo interes a la llegada de los viajes de entrenamiento o concurso.
Para ello se aprovechan los vuelos diarios y se emplea un silbato especial, siempre el mismo, o se agitan los granos de la comida en un recipiente metalico, o se iza una bandera, etc… Si las palomas estan bien educadas, entran sin demora a su palomar al ser llamadas sin que para ello ensucien el entorno o molesten a nuestros vecinos.
Traslado al lugar de suelta

Una vez seleccionadas las palomas se llevan al club colombofilo donde pertenezcan y desde alli son rexpedidas en cestas especiales a los lugares de suelta. El colombófilo debe velar en todo momento que se cumplan las condiciones minimas de enceste y de cuidados con sus palomas. Algunos de estas condiciones son:
– los locales de enceste deben estar ventilados, con la sola presencia del personal responsable del control de las palomas, prohibiendose teminantemente en los locales cerrados fumar.
– las cestas de viaje han de estar limpias y libres de parasitos antes del enceste.
– las cestas han de ser manipuladas con cuidado durante las operaciones de carga y descarga de los vehiculos de transporte para evitar golpes y caidas que perjudicarian a las palomas, restandole capacidad de vuelo.
– Al termino del viaje, y hasta el momento de la suelta, las cestas han de quedar resguardadas de las inclemencias del tiempo, en lugar cubierto, seco, moderadamente ventilado, para qu las palomas puedan descansar y ser debidamente atendidas, dándoles agua y comida necesaria.
Tipos de juego

1- Método del celibato o soltería:
-Consiste en mantener separados las palomas machos y hembras sin que tengan posibilidad de encontrarse en vuelo.
2 – Método natural:
-Consiste en viajar tanto el macho como la hembra aprovechando los diferentes estados fisiológicos de la cría, esto es, apareamiento, incubación y mantenimento de pichones.
3 – Método de viudez:
– Es de los métodos más empleados. En resumen consiste en aparear macho y hembra, dejarles criar un pichon y cuando la hembra ha puesto por segunda vez, se le retira los huevos y se la separa del macho, quedando sólo en su casillero con el nido. Posteriormente cuando se vaya a encestar para efectuar una suelta se le daja con la hembra por unos minutos. Este proceso crea en el macho un mecanismo de recuerdo y de amor al nido que le hace recorrer las distancias en el menor tiempo posible. A su llegada encontrará de nuevo a la hembra en su casillero con la que estará en por algún tiempo.
La selección

La raza y el pedigrí

Endodría y exocría

El criador Paul Sion es el ejemplo perfecto del triunfador con la mezcolanza de razas o exocria.
Las sueltas

Palomas desorientadas
¿Cómo actuar con palomas que se retrasan en volver de un concurso?
Caso A.- Una paloma llega al tercer o cuarto día de un concurso o un entrenamiento: estas palomas se han visto obligadas a buscar agua e incluso algo de comida donde han podido (ríos, pantanos, charcas, sembrados, cultivos, otros palomares, etc.), pero como las veces que ha comido y bebido han sido pocas, existen así mismo escasas, pero no nulas, posibilidades de que hayan cogido alguna enfermedad. Por ello es recomendable actuar de la forma siguiente según el estado físico en que se encuentre la paloma:

Consejos prácticos

- Siempre que enceste a las palomas, ponga alguna golosina en sus criaderos, para que lo encuentren a su regreso.
- Solo enceste palomas con la pechuga rosada, la hendidura palatina abierta, y que hacen vuelos en bandada a diario.
- Las palomas siempre deben salir de las cestas con el buche vacio de granos, pero lleno de agua.
- Limpie el palomar cuando las palomas estén fuera volando. Tenga dos bebederos por departamento, mientras usa uno, el otro estará desinfectándose
Esta muy buena esta pagina .es muy importante saber de estos grandes animales q viene desde ase años.la esplicasion q aquí se da de ellos es excelente y así es buena para las personas q maltratan a esto seres q son lindos y bellos saludos a todos desde CUBA……
Muy buena. Me gusta esta página de palomas.
Wow,se aprende con el que sabe,Dios les bendiga.
hola buenos dias soy de ecuador amigo me puede ayudar con mas informacion de como ahuyentar palomas de zonas urbanas sin hacerles ningun tipo de daño ya que estoy haciendo un proyecto de tesis de la columba livia gracias
Hola necesito saber si se puede descargar el manual de palomas. Gracias
Muchos saludos desde Cuba yo soy un colombofilo de la FCC y estoy interesado en importar unas palomas desde españa ¿me pueden guiar? Grasias y muy interesante esta pagina; he aprendido mucho y me ha hecho volar por el interesante mundo de la colombofilia. Gracias
Un poco tedioso el proceso…
Lo mas fácil es hacer la compra del ejemplar, hablar con el vendedor para que desde España (o el país que fuese) arreglasen el papeleo requerido en ese país, (vacunas, cuarentena, etc)….
Lo otro sería el método de envio , y este tema es de mucha importancia , cada aerolínea tiene sus propios requerimientos y restricciones…
Lo otro , acá en Cuba , tienes que tener una carta de la Dirección/Presidente de la FCC ( y ya sabemos el burocrático proceso al que te enfrentarás) , y ademas una carta de aprobación de la Importacion de Departamento Nacional de los Servicios Veterinarios de Frontera. … Ya que este tipo de importación de aves, no tiene nada que ver con la importación de un perro o un gato de compañía.
Espero te sea de ayuda , si quieres buscame en FB .
Osvaldo L Cangas Awo Ejiogbe.
Saludos.
Hola, quisirea conocer como es el método que describe Piet de Weerd para construir un plantel a partir de un macho y 3 hembras. Gracias
Buenos dias amigos de palomas, yo soy de Holanda y tengo una pregunta… Quiero comprar un par de palomas en España, alguno sabe como se manda la palomas a Holanda ? Gracias Mario…
Donde mejor te podrán informar es en las agencias de transporte que haya cerca de tu residencia habitual. Hay algunas que están especializadas en envios de mascotas y otros animales y el animal viaja con todas las garantías.
Hola, soy cubano. hoy me conecté por vez primera y aunque llevo varios años en la cría y competencia de la paloma mensajera, les digo que he aprendido varias cosas que no sabía sobre las mismas, los felicito a que continúen con esas publicaciones sobre este apasionante deporte.
Sigo con interes sus publicaciones
Gracias. Su apoyo nos alienta a seguir compartiendo artículos e información sobre la afición que nos une.
HOLA SOY DE MEXICO Y MEGUSTARIA SABER UN POCO MAS DE LAS ENFERMEDADES DE LAS PALOMAS Y COMO TRATARLAS
QUIERO SABER COMO SE SALUDAN LAS PALOMAS SI ES QUE SE SALUDAN. GRCIAS.
Hola yo soi de Cuba y tengo 14 años y desde los 7 crio palomas y en esta pagina e aprendido cosas q en el tienpo q yebo criando palomas no sabia
la informacion que tienen en esta pagina es muy interesante y es de mucha ayuda para alguien que empieza en la colombofilia y aun para los que ya tienen tiempo
Hola amigos de tus palomas, les saluda un criador de Lima-Perú, los felicito por su revista que es muy útil para la práctica de la colombofilia. En mi país habrá algún distribuidor de su revista?
El boletín colombófilo de la web tuspalomas.es es una publicación online de libre distribución a la que se accede suscribiéndose por email a través de ésta web. No tiene edición impresa en papel. Gracias por su interés.
Hola, mi novio no tiene acceso al Internet y quiere leer sobre las palomas. Quiero saber si es posible descargar el manual de Colombofilia. Quiero ponerlo en una memoria USB… Gracias 🙂
En éstos momentos no es posible descargar el manual, sólo leerlo online en la web. No obstante le recomendamos otra lectura muy aconsejable; el libro Lindando con Pombas, del colombófilo gallego José Pereiro Francés, muy interesante y didáctico que sí podrá descargar en formato pdf. También tiene la opción de adquirir otros libros especializados sobre colombofilia y palomas en tiendas online. Un saludo
Hola, Omar. Soy un periodista de Colombia y me gustaría conversar con usted sobre la crianza de palomas. Cree que es posible? Quedo atento. Cordial saludo.
Saludos desde Cuba
Qué buena su página y su revista
Acá nos encontramos lo que no sabemos y eso nos ayuda con el aprendizaje del manejo de las palomas, como alimentarlas y medicarlas
GRACIAS POR TODO
Gracias por su amable comentario. Un saludo a todos los compañeros colombófilos de Cuba.
Me gusto mucho pero necesit pao mas información para ampliar los conocimientos en el cuidado y entrenamiento de estas formidables guerreras que son las palomas mensajeras les solicito que me envíen un ejemplar por correo y se los estaré eternamente agradecido doctor Rangel
Desde Argentina ; y como titular del SERVICIO SANITARIO ; quisiera recibir informacion como incorporar en nuestro medio (Pais) el manual de colombofilia , por lo que intentariamos por intermedio del organismo madre FCA poder realizar tal fin.
Desde ya agradesco la respuesta que desde ya descarto recibire de vuestra parte.
Un cordial saludo.
Dr Roque Hector Rossi M.V. /Servicio Saniatrio / Federacion Colombofila Argentina
En estos momentos el manual es sólo accesible online a través de ésta misma página; en breve habrá disponible una versión descargable para los interesados, de lo cual informaremos sin falta. Gracias por su interés.
yo quisiera el libro los 101 metodos en colombofilia
En la tienda online borraspalomas.com encontrará el libro que menciona y otros títulos similares
favor de informasrme como puedo conseguir el manual de colombofilia, agradezco su atencion
En estos momentos el manual es accesible online aquí; en breve habrá disponible una versión descargable para los interesados, lo cual publicaremos en su momento.