Si eres criador de palomas, con toda seguridad habrás observado alguna vez al examinar entre tus manos a una paloma correr ágilmente un insescto oscuro semejante a una araña o mosca plana por entre el plumaje de la paloma. No es una araña sino un díptero, una variedad de mosca.
Índice de contenidos
La mosca de la paloma mensajera
La «mosca de la paloma» es un parásito recurrente en la mayoría de los palomares al igual que en las poblaciones de palomas urbanas en las ciudades hoy en día.
Pseudolinchya canariensis, que así se llama éste parásito, es un insecto díptero que pertenece a la familia de los hipobóscidos (Hippoboscidae) focalizado en alimentarse de la sangre de aves como las palomas, y por extensión de cualquier otra perteneciente al género Columbidae. Es la mosca de aves.
Con una capacidad de vuelo residual que le permite moverse de un huésped a otro con facilidad, pero no recoger grandes distancias si no es a costa del ave que parasita.
Bien adaptado a la parasitación, posee un aparato bucal chupador que recibe el nombre de hipostoma, similar al de algunas garrapatas.
Con un cuerpo alargado y con forma plana adaptado a desplazarse y esconderse entre las plumas de la paloma.
También posee unas robustas patas delanteras con las que se desplaza con gran velocidad entre las plumas del ave infectada. Si nos fijamos apreciaremos unos apéndices en forma de uña o garra en el extremo de las mismas con las que se agarran a su victimas.
Ciclo de reproducción
Machos y hembras conviven y se reproducen sobre la propia paloma.
La hembra no pone huevos, sino que los incuba en su propio cuerpo (viviparismo). Uno sólo por cada periódo de gestación.
Esta larva se alimenta de secreciones producidas por la propia hembra mientras que crece y pasa por tres estados larvales sucesivos hasta trasformarse en pupa y ser depositada por la hembra en un lugar seguro.
Entre 25 y 30 días como pupa emerge el nuevo adulto que iniciará un nuevo ciclo parasitando a otro ejemplar, sobre todo pichones, más vulnerables e indefensos, que pueden incluso presentar principio de anemia si no se ataca la infestación a tiempo.
Otro problema asociado a la presencia de éste parásito de aves en nuestras instalaciones es que, como insecto hematófogo que se alimenta de sangre que extrae de distintos individuos, es un vector de entrada de otras enfermedades más graves al palomar.
¿Cómo eliminar el parásito de las palomas?
Veterinarios y criadores experimentados aconsejan el uso de un desparasitador externo para palomas para el tratamiento de ésta plaga, además de actuaciones periódicas de desinfección dentro de las instalaciones de cría para eliminar cualquier vestigio de plaga en cualquiera de sus estadios de reproducción.
Como siempre hemos dicho, la higiene generalizada en todo el palomar, nidales, posaderos, trampillas, etc… se hace indispensable para mantener controlada la salud de la colonia.
Igualmente los periódos de cuarentena de las aves recién llegadas que queremos introducir en nuestro palomar en una zona de aislamiento separada se hace imprescindible para mantener a raya éste y otros muchos problemas de salubridad de nuestra colonia de palomas.
La prevención siempre será la mejor herramienta.
Cómo desparasitar a una paloma
En el siguiente vídeo vemos cómo proceder para desparasitar correctamente a una paloma.
Cómo proceder.
Colocaremos la cabeza de la paloma entre sus alas para que el producto desparasitador que vamos a aplicar no le produzca ningun tipo de daño o escozor en los ojos.
Aplicaremos el producto sobre por el envés de ambas alas y la cola del ave.
¿Cómo desparasitar aves de forma natural?
Podemos utilizar tierra de diátomeas para controlar y erradicar cualquier parásito externo que tengamos en nuestra palomas.
Aplicaremos éste producto 100% natural directamente sobre el plumaje del ave y sobre cualquier superficie de nuestro palomar susceptible de albergar parásitos, larvas o huevos de éstos.
Para una mayor facilidad de aplicación también podemos diluir la tierra de diatomeas en agua y aplicar sobre la zona afectada
¿Qué enfermedades producen las palomas a los humanos?
Existen varias enfermedades de las palomas relacionadas con zoonosis en humanos y que es importante conocer si te dedicas a la cría o tenencia de palomas.
Ver otras enfermedades causadas por las palomas
¿Qué pasa si te pica una mosca de paloma?
Yo quisiera saber si la mosca de la paloma o el piojo se le puede pegar a mi loro x que las palomas transitan x mi ventana y algunas entran en mi cocina y espero que no puedan picarme a mi.
La «mosca de la paloma» es un parásito típico de las palomas pero que también puede propagarse a otras aves como gallinas o incluso su loro, no tanto en los humanos pues su hábitat natural son las plumas. Sería aconsejable que intentara evitar el contacto de su loro con otras aves sin ningún control sanitario. Suerte.
´
Excelente y muy practico sus consejos sobre las palomas, es mejor utilizar productos naturales para su ayuda.
Sigan, es muy interesante sus recomendaciones.
¿qué producto natural puedo utilizar para eliminar la mosca de las palomas?. He usado alcohol, abate y fueron 100 por ciento efectivos.